Consejos para superar el síndrome post-vacacional

Se acabaron las vacaciones y todo apunta a que tendremos que retomar la rutina habitual, el recorrido al trabajo, los compañeros, el sonido de la impresora y el teléfono que dejó de aturdirnos durante el verano ¿De dónde sacar energía?

El regreso a la rutina representa un esfuerzo enorme, si estás estudiando, puede motivarte el volver a ver a tus compañeros, pero por otra parte el iniciar un nuevo periodo de exámenes, lecturas y tareas puede ser desmotivante.

¿Cómo debemos afrontar este regreso a la realidad?
¿Existen algunos consejos que podamos poner en práctica para hacer este regreso lo más liviano posible?
El síndrome post vacacional es el esfuerzo que tenemos que invertir para adaptarnos nuevamente a la rutina de trabajo y la poca voluntad que nuestro cuerpo tiene para lograrlo.

Esta inadaptación conlleva una serie de desequilibrios a nivel físico y psicológico que suelen desaparecer tras dos semanas de trabajo.

Un 35% de los trabajadores españoles entre 25 y 40 años sufren esta alteración.

Algunos de los síntomas que te permiten identificar si atraviesas por esta etapa son: depresión, irritabilidad, astenia, tristeza, apatía, ansiedad, insomnio, dolores musculares, tensión, nauseas, extrasístoles (palpitaciones), taquicardias, sensación de ahogo y problemas de estómago, entre otros.

El desajuste horario es una de las principales causas, seguida en el cambio en el ritmo diario y en los ciclos, cambios en las comidas y en nuestra actividad social.

El problema se agrava ya que a nuestro regreso nos vemos sometidas a una serie de demandas y de estrés por tiempos y fechas para entregar cosas a las que nos dejamos de acostumbrar.

De nosotras depende hacer de nuestra vuelta al trabajo algo positivo y tratar de verlo de una forma optimista.

Consejos para superar el síndrome post-vacacionalEs importante que la comunicación con tus jefes y compañeros sea buena ya que esto te ayudará a hacer más llevadero el proceso de adaptación al regreso. El tiempo que estés de vacaciones también influye, por lo que los expertos, recomiendan no tomarte unas vacaciones muy largas sino dividir ese periodo largo en dos.

También es bueno regresar a casa tres o cuatro días antes de volver al trabajo, ya que si cometes el atrevimiento de desplazarte del aeropuerto a la oficina, llegarás sin energía (tal vez ese día no lo notes, pero a la mañana siguiente te costará levantarte).

Es ideal no regresar en lunes al trabajo ya que de esta manera el impacto psicológico será menor (aunque esto es como quien no se anima a aventarse a la piscina con agua fria, hay quien prefiere darse el chapuzón completo y no sufrir poco a poco).

La actitud correcta es plantearnos que regresamos con energía renovada y no hacer una cuenta atrás del tiempo que falta para poder disfrutar nuevamente de las vacaciones, enfócalo de la manera correcta.
Voltaire hizo una reflexión en torno al trabajo: ‘… Es una forma de ganarse la vida, es el antidoto del ocio, origen de todos los vicios; y sobre todo, nos proporciona la oportunidad de ser útiles a la sociedad a la que pertenecemos…

Así es que trata de disfrutarlo lo más que puedas (sobre todo en estos tiempos en que los niveles del paro son tan altos, contar con un trabajo es un privilegio).

Relacionado

Enfermedades 5043312029295573567

Publicar un comentario Comentarios Normales

emo-but-icon

Recommend Us On Google
Síguenos en Pinterest

Recientes

+Popular

Vídeo

item