Cuidados de la mujer embarazada

Se acostumbra exhotar a las mujeres fumadoras, que abandonen el cigarrillo al quedar embarazadas, lo antes posible o, al menos, antes de llegar a la quinta semana, puesto que la nicotina y el alquitrán pueden afectar gravemente al feto; también, se pide a las madres, que se abstengan de fumar cerca de los pequeños recién nacidos y que no se fume dentro de la casa.
Pero en muchos casos no se atiende a la sugerencia y quienes sufren las peores cosecuencias de esta negligencia son los más chiquitos. Es la familia, en su concepción de unidad protectora, la que debe actuar como un bloque al respecto.Durante el primer mes de vida, el recién nacido pierde un poco de peso, puesto que dentro del vientre de la madre recibía directamente los nutrientes de la misma, y en cambio al ser amamantado, el calostro de los primeros meses puede no ser tan alimenticio; pronto se supera este percance y el niño vuelve a ganar peso naturalmente. Un caso más complejo, es el de los niños que nacen con bajo peso.

Cuando el pequeño ha nacido con bajo peso, es mucho más susceptible a los cambios externos que un niño que ha nacido con el peso ideal; un estudio realizado por la Universidad de Rochester, comprobó que los pequeños que nacen con bajo peso, son altamente propensos a desarrollar problemas respiratorios y más, si conviven en compañía de un fumador.


Cuidados de la mujer embarazada
Otros detonadores de complicaciones respiratorias en neonatos de bajo peso, pueden ser los insectos o las mascotas, pero el factor más serio es el cigarrillo; al 47% de los casos estudiados, se les diagnosticó asma en los primeros meses de vida, mientras que casi un 90%, tuvo una consulta pediátrica por problemas respiratorios, muchos de ellos con posterior internación.

Los especialistas recomiendan que los proveedores de servicios médicos deben conversar con los padres de los pequeños que han nacido con bajo peso, para que les expliquen la importancia de respetar el espacio del bebé y que puedan tomar así medidas simples frente a estos factores. Así se evitarán futuros problemas respiratorios a los niños.

En varios países del mundo se considera el hecho de "no recibir humo de tabaco" una cuestión de derecho y no de elección. Que se extienda cada vez a más países, es cuestión de tiempo y de educación. Los infantes tienen derecho legal a vivir en un ambiente libre de humo por lo que no debería ser una elección fumar o no dentro de la casa. La familia debe tener un consenso estricto al respecto y actuar respetando a todos sus integrantes. Visto de esta manera, en base de los derechos de los niños, quizá se pueda tomar conciencia de que el niño que está dentro del vientre de la mamá, el bebé o el niño, tiene derecho a no ser fumador pasivo.

Relacionado

Embarazo 6561736665704733549

Publicar un comentario Comentarios Normales

emo-but-icon

Recommend Us On Google
Síguenos en Pinterest

Recientes

+Popular

Vídeo

item